Home : Casa Abierta : Dedicación Templo Caracas :
Folleto entregado en la Casa Abierta
La
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. 5
de Agosto al 12 de Agosto de 2000. Domingo 6: Cerrado. 9
a.m. - 9 p.m. RECEPCIÓN
AL PÚBLICO EN EL TEMPLO El templo es, para los miembros de nuestra
Iglesia, el lugar más sagrado de la Tierra. El templo es una fuente de fortaleza espiritual
para los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos
Días. Es un lugar apartado del mundo, es la Casa del Señor. Por motivo de que el templo es un lugar único, para su
construcción se utilizan solamente los materiales más finos y
la más experta mano de obra. Una vez efectuada la dedicación del
templo, los miembros de la Iglesia que entren aquí vestirán ropa
blanca como símbolo de la pureza, de la pulcritud y del dejar a un lado
las cosas mundanales. Los que entren en el templo podrán hallar la apacible
serenidad que nuestro Salvador prometió a Sus discípulos en el
Nuevo Testamento: "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como
el mundo la da" (Juan 14:27). Lo que aprendemos en el
templo da significado y orientación a nuestra vida En la sala de investidura
se imparte instrucción acerca del plan de salvación del Señor
para todos los hijos de Dios. En alguna ocasión, la mayoría
de nosotros se ha preguntado acerca del propósito de la vida: ¿Quiénes
somos? ¿De dónde procedemos? ¿Por qué razón
estamos en este mundo? ¿Hacia donde vamos después de la muerte? En el templo recibimos la respuesta a
cada una de esas importantes preguntas; allí aprendemos que la vida terrenal
es parte de una jornada eterna que emprendimos mucho antes de nuestro nacimiento
en la carne, cuando morábamos con Dios como Sus hijos espirituales. Hemos
venido a la tierra para ser probados, para demostrar si obedeceríamos
los mandamientos de Dios. Por tal razón, los que entran en el templo
hacen sagradas promesas de honradez, de castidad y de servicio a Dios y al prójimo.
Esas promesas se convierten en firmes anclas que dan estabilidad a nuestra vida
diaria y en senderos que conducen hacia las bendiciones eternas de Dios. Todos los hijos de Dios tendrán
la oportunidad de oir y de aceptar el Evangelio de Jesucristo en esta vida o
en la venidera; por lo tanto, la gracia de Jesucristo llega a toda la humanidad
y se darála vida eterna en Su hogar celestial a todos los que acepten
esa gracia mediante la obediencia fiel. En el templo se perpetúan eternamente
los lazos familiares. En la sala para sellar, el hombre y la
mujer se unen en matrimonio, no sólo por esta bida sino también
por la eternidad. En el templo se une a las familias en
la más sagrada de todas las relaciones - como marido y mujer y como padres
e hijos - de una manera que el tiempo no puede limitar y a la que la muerte
no puede poner fin. Por medio de la autoridad del sacerdocio
de Dios se realizan casamientos por esta vida y por la eternidad. Los hijos
son "sellados" a los padres, creando así familias eternas.
A fin de compartir estas bendiciones con nuestros antepasados, también
efectuamos en favor de ellos estas ordenanzas del templo. El comprender la naturaleza eterna de
la familia nos hace más fácil soportar las pruebas de la vida,
incluso la muerte de nuestros seres queridos. Como dijo Jesús: "Y
a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares
en la tierra será atado en los cielos" (Mateo 16:19). Los templos,
al posibilitar la promesa de la vida eterna y de las relaciones perdurables
con nuestros seres queridos, son una manifestación terrenal de que, en
verdad, Dios es amor. La adoración en el templo centra
nuestra vida en Jesucristo. La sala celestial simboliza la vida como
familias eternas en la presencia de nuestro Padre Celestial y de Su Hijo Jesucristo. El templo es un lugar de adoración
que está dedicado al Señor. Todo lo que se lleva a cabo en el
templo - las ordenanzas, la instrucción, las promesas y la oración
- se hace en el nombre de Jesucristo, porque nuestro Salvador y Su sacrificio
expiatorio hacen posible toda esperanza y cada una de las bendiciones de la
expiación de Cristo. Tanto las pinturas como los murales que hay en el
templo representan la vida y las enseñanzas del Salvador. Y la sala celestial
simboliza nuestro hogar eterno en el Reino de Dios e ilustra las recompensas
de una existencia fiel. La invitación del Señor es para todos:
"Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia"
(Juan 10:10). Al seguir el ejemplo de servicio abnegado
del Salvador, podemos llevar a cabo el bautismo y otras ordenanzas sagradas
en favor de nuestros antepasados fallecidos. El templo es el único lugar donde
pueden efectuarse ordenanzas sagradas, tales como: el bautismo y el matrimonio
eterno en favor de personas que hayan fallecido. Tales ordenanzas son una parte
importante del plan eterno de Dios para sus hijos. El apóstol Pablo se
refirió a esta importante obra redentora por los muertos cuando dijo:
"De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por
los muertos, si en ningna manera los muertos resucitan? ¿Por qué,
pues, se bautizan por los muertos?" (1 Corintios 15:29). Es por esa razón que los miembros
de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
se interesan tanto en la investigación genealógica. La Iglesia
utiliza diversos métodos modernos de investigación para poner
a disposición de la gente información genealógica. Al valerse
de esa información, los miembros pueden buscar el nombre y los datos
de sus antepasados y encargarse entonces de que se efectúen las ordenanzas
del templo por ellos. Naturalmente, queda a criterio de cada una de las personas
que hayan pasado a la vida venidera el aceptar o no las ordenanzas del Evangelio
que se hayan efectuado en su nombre. Si las aceptan, se habrá realizado
la obra por ellas y se habrán creado lazos familiares eternos. La Casa del Señor Todo lo del templo testifica de la divinidad
y del sacrificio de JEsucristo y nos enseña a seguir Su ejemplo de amor
y servicio. Los miembros de La Iglesia de Jesucristo
de los Santos de los Últimos Días consideran el templo como la
Casa del Señor: un lugar de santidad y de paz separado del mundo. El
Salvador mismo estimó el templo como Su propia casa (véase Mateo
21:13). La Biblia registra que el templo era el
lugar más sagrado del antiguo Israel. Durante los años que anduvieron
errantes, los israelitas adoraron en un tabernáculo, una especie de templo
portátil. Tiempo más tarde, Salomón mandó construir
un magnífico templo en Jerusalen, el cual estuvo en pie durante más
de 400 años y fue para el antiguo Israel el lugar central de adoración
y de la realización de convenios con Dios. En el año 70 de nuestra era fue
destruido el último templo de Jerusalen, cesando con ello la adoración
en el templo hasta que la Iglesia y la autoridad del sacerdocio de Dios fueron
restauradas por medio del profeta José Smith. Hoy día, La Iglesia
de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días construye templos
en todo el mundo. En ellos, los miembros fieles de la Iglesia reciben instrucción,
hacen convenios y se acercan más al Señor. Esperamos que disfrute de su visita al
templo y sienta la paz y el espíritu que emanan de esta casa del Señor. Gira por el interior del Templo El vestívulo y el mostrador de
recomendaciones Después de que el templo sea dedicado
oficialmente, sólo los miembros de la Iglesia que viven principios cristianos
y elevadas normas morales son admitidos en él. Una pequeña tarjeta
de recomendación firmada por un líder eclesiástico local
y que certifica la dignidad personal de su poseedor es presentada en el mostrador
de recomendaciones. La pila bautismal La pila bautismal descansa sobre el lomo
de doce bueyes que representan a las doce tribus de Israel. En esta pila se
llevan a cabo bautismos vicarios por los parientes fallecidos, ordenanzas de
las que se habla en la Biblia. "De otro modo, ¿qué harán
los que se bautizan por los muertos, si en ningna manera los muertos resucitan?
¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?" (1 Corintios
15:29). Vestuarios para hombres y para mujeres Los hombres y las mujeres que asisten
al templo se cambian en vestuarios separados la ropa de calle por una ropa blanca,
sencilla y modesta. Todos visten igual, dando a entender que todos somos iguales
ante Dios. El color blanco es símbolo de limpieza y de pureza. La sala de investidura En la sala de investidura se da instrucción
del plan que Dios ha instituido para Sus hijos e hijas. Los Santos de los Últimos
Días aprenden en cuanto a su vida preterrenal como hijos e hijas espirituales
de Dios, en cuanto al propósito de la vida mortal y a las bendiciones
que pueden recibir en la vida venidera. Se hace una presentación oral
y en video para enseñar sobre la Creación de la tierra, el comienzo
de la vida mortal gracias a Adán y Eva, y la función central de
Jesucristo como el Redentor de todos los hijos de Dios. Al hacer convenios con
Dios y guardar Sus mandamientos, los fieles son "investidos", o bendecidos,
con la influencia de Dios y con Su Espíritu. La sala para sellar La familia es ordenada por Dios. En la
sala para sellar del templo, los cónyuges y los padres e hijos son unidos,
o "sellados", como una familia eterna. Por medio de la autoridad del
sacerdocio, en la sala para sellar se realizan casamientos que duran no tan
sólo por esta vida sino por la eternidad. El matrimonio entre el hombre
y la mujer es esencial para el plan eterno de nuestro Padre Celestial. La sala celestial La sala celestial simboliza el estado
elevado y reverente que todas las personas pueden obtener al vivir el Evangelio
de Jesucristo. Esta sala representa el contento, la armonía interior
y la paz que se pueden lograr como familias eternas en la presencia de nuestro
Padre Celestial y de su Hijo Jesucristo. Si hay algún error, quieres una foto o deseas
añadirle algo escribenos
a: estacaocumare@cantv.net
La Casa Abierta del Templo de Caracas - Venezuela
LA CASA DEL SEÑORPara los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos días, el templo es la Casa del Señor: el lugar más
sagrado de la tierra. Es un lugar santo, apartado del mundo exterior, mientras
que nuestros centros de reuniones son lugares en donde se llevan a cabo actividades
de entre semana y reuniones dominicales de adoración. En el templo, se
realizan ordenanzas sagradas del Evangelio de Jesucristo; por lo tanto, los Santos
de los Últimos Días ven el templo como un centro espiritual donde
cada persona puede sentir una cercanía especial con Dios.
Las
obras de historia familiar y del templo.