GRUPO de INVESTIGACIÓN ESCÉPTICA

SOBRE EMISIONES de OVNIS.

 

Extracto del libro: OVNIS, Una Posibilidad Con Antecedentes.

Por Luis Alberto Marín

 

EL ASTRONAUTA DE PALENQUE.

 

Comencemos hablando del hombre de Palenque, conocido como el Sr. PAKAL. La historia de este ser se remonta a 1200 años atrás, en el corazón de la civilización Maya, en Palenque, territorio de Chiapas donde se erigió el templo de las inscripciones, símbolo de la grandeza de una arquitectura y tecnología más adelantada a la europea, incluso siglos después. Por alguna razón que aún se desconoce los Mayas construyeron cuarenta y cinco escalones bajo el templo y un sello oculto, para que no pudiese ser profanada o descubierta, la tumba del Sr. PAKAL. Descubierta en 1949, por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuilliera, quién después de más de un año de escavaciones encontró una losa en forma triangular, que tapaba la espectacular cripta, la cual contenía una gigantesca y llamativa lápida, tapando el sarcófago donde yacía el Sr. PAKAL.

 

Lo interesante de este descubrimiento es que la lápida, estaba llena de símbolos, y tenía el dibujo del supuesto difunto, colocado en una especie de aparato volador, con el cabello ingrávido (como estaría un cosmonauta en el espacio sin su casco espacial), sentado en una especie de silla, con cinturón de seguridad y en posición vertical, pedales bajo sus pies y controles al frente.

 

Por otro lado, los antiguos Mayas eran personas de una altura muy inferior a la del hombre promedio occidental. Estos medían alrededor de 1,50 mts. Al encontrar los restos del Sr. PAKAL se descubrió que el esqueleto de éste medía mas 1,70 mts., lo que hace pensar que no era Maya. Otra prueba de la identidad no Maya del Sr. PAKAL es que como símbolo de belleza los Mayas se incrustaban piedras preciosas en los dientes, y el Sr. PAKAL carecía de incrustaciones en los dientes.

 

También sabemos que los Mayas exaltaban algunas deformaciones físicas como símbolos de belleza, tales como el estrabismo. De hecho existe la teoría que los Mayas inducían a sus niños a esta deformación para torcer sus ojos con ejercicios oculares. En la tumba se encontró una máscara sobre la calavera del Sr. PAKAL, lo que pudiese inducir que esta máscara simbolizaba la imagen carnal de éste. En los ojos de dicha máscara no se encontró rastro de estravismo alguno.

 

Los Mayas enterrados en templos eran normalmente celebridades. ¿Qué pudo hacer que estos considerasen al Sr. PAKAL como una celebridad?, no hay pruebas de la existencia de cacique, chamán o rey con tal descripción en ninguna inscripción de algún otro monumento Maya. La única explicación para los servicios fúnebres de tal magnitud en este individuo es que él haya sido considerado como un dios o semidiós.

 

Todas estas pruebas nos hacen pensar que el Sr. Pakal pudo ser un ser extraterrestre que por alguna razón aterrizo en territorio Maya y compartió con estos sus conocimientos, hasta el punto de ser considerado como deidad. Sin embargo hay aún un detalle que reafirma esta teoría. En el año 1969, ingenieros de NASA, después de estudiar la lápida del Sr. PAKAL, presentaron 16 puntos coincidentes entre dicha lápida y el módulo de mando de una cápsula espacial contemporánea. No cabe duda, la imagen esculpida en la lápida es la representación de un astronauta dentro de una nave espacial fuera de la atracción de la atmósfera terrestre.

 

Fin.

 

OVNIS, Una Posibilidad Con... (Parte I)

Retorno al Catálogo de Documentos

Retorno a la Página Principal de GIESEO

 

1